Noticias de Ćŗltima hora

  

Antonio Marte favorece reforma constitucional, pero con algunas modificaciones


Santo Domingo.- El presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, anunció hoy su respaldo a la reforma constitucional sometida por el presidente Luis Abinader ante el Congreso Nacional. Sin embargo, insistió en que esta debe ser integral y no resultar traumÔtica para la población dominicana.

Marte, quien ademÔs es senador por la provincia de Santiago Rodríguez, recordó su propuesta hecha hace mÔs de tres años, en la que sugiere que la Asamblea Nacional Revisora apruebe un Congreso Unicameral compuesto por solo 67 congresistas, electos mediante el voto directo de los ciudadanos.

Consideró, ademÔs, que debe mantenerse en cinco el número de congresistas nacionales, en lugar de veinte como se propone en el proyecto sometido por el Poder Ejecutivo, y conservar en siete los congresistas de ultramar, lo que sumaría un total de 79 congresistas.

Resaltó que la idea principal que plantea es facilitar el estudio, conocimiento y aprobación de las iniciativas legislativas, ademĆ”s de evitar la atomización que actualmente se produce cuando los proyectos de ley y resoluciones se ven atrapados en ā€œel vaivĆ©n que ocurre entre el Senado de la RepĆŗblica y la CĆ”mara de Diputadosā€.

ā€œEstamos seguros de que el pueblo defenderĆ” esta propuesta y nosotros, junto al pueblo, defenderemos esta iniciativa. Vamos a crear un movimiento, con la participación de todos los sectores sensatos de la RepĆŗblica Dominicana, y lograremos que esta propuesta se haga realidadā€, expresó el legislador durante una rueda de prensa en la Casa Nacional del PPG.

De acuerdo con su anÔlisis, un Congreso Unicameral como el que plantea representaría, en términos de ahorros, unos cuatro mil quinientos millones de pesos para 2024, que es el presupuesto del Senado de la República, mientras que para ese mismo período el presupuesto de la CÔmara de Diputados sería de ocho mil quinientos millones de pesos, es decir, trece mil millones de pesos en total entre ambas cÔmaras legislativas.

Como es de dominio público, según un comunicado de prensa, los senadores tienen un sueldo base de RD$320,000, al que se suman otros beneficios marginales de RD$50,000 en gastos de representación; RD$25,000 en viÔticos; RD$25,000 en dietas, y RD$3,500 por cada sesión a la que asistan. AdemÔs, tienen derecho a dos exoneraciones de impuestos para vehículos.

En el caso de los diputados, perciben un sueldo de RD$175,474.65; gastos de representación por RD$35,094.93; RD$45,000 en dieta, monto que incluye los viÔticos por comisiones y sesiones. También cuentan con el beneficio de dos exoneraciones de impuestos para vehículos.

ā€œBasado en esos cĆ”lculos, el ahorro potencial al crear un Congreso Unicameral serĆ­a de 298 millones 177 mil pesos; es decir, tres mil quinientos setenta y ocho millones 177 mil 083 anuales, lo que sumarĆ­a 14,312,500,000 por cada cuatrienioā€, resalta el comunicado.

De acuerdo con el comunicado, el senador recibió el respaldo unÔnime del pleno de dirigentes del PPG en su propuesta de impulsar un Congreso Unicameral con 67 congresistas de elección popular. AdemÔs, señala que los datos mencionados han favorecido la acogida de la propuesta entre diversos sectores políticos, económicos, sociales y comunitarios de la República Dominicana.

No hay comentarios