Noticias de última hora

El peso de clase social en la política exterior dominicana




1.- El Partido Revolucionario Dominicano –PRD-, es la organización que más ha incidido en la vida política del país luego de la desaparición física de Rafael Leónidas Trujillo Molina, en 1961.

2.- En los marcos de la democracia representativa, ningún organismo político ha aportado como lo ha hecho el perredeísmo de Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez, este último el más grande líder de masas que ha tenido el país.

3.- El PRD, en su momento, tenía el dominio de todos los frentes de masas sin distinguir que fueran de mujeres o de hombres, juventud o adultos, trabajadores manuales e intelectuales, profesionales, artistas, amas de casa, catedráticos, rectores universitarios, comediantes, empresarios y pequeños comerciantes, sin excluir a su brazo estudiantil a nivel secundario y universitario.

4.- Fue el PRD, el instrumento de lucha popular que llamó al pueblo a la Guerra de Abril y a enfrentar a la intervención norteamericana de 1965.

5.- En pocas palabras, el perredeísmo ha jugado un papel muy importante en las conquistas democráticas del pueblo dominicano. Decir lo contrario es pura mezquindad.

6.- El Partido Revolucionario Moderno –PRM-, hoy en el gobierno, está integrado en su generalidad por antiguos miembros del PRD y con jóvenes de militancia reciente.

7.- Hemos hecho un pequeño relato de la presencia del PRD, ahora PRM, para hacer saber que mencionar el perredeísmo es referirse a personas que han estado en la brega popular.

8.- Los perredeístas con los cuales durante muchos años hemos compartido actividades muy diversas son mujeres y hombres del pueblo llano, con vocación democrática.

I.- La familia Abinader Corona, de tradición democrática

9.- En otro orden, a la familia Abinader la conocemos desde hace muchos años, llegando a ser abogado del abuelo paterno de Luis y a tener estrecha amistad con su papá José Rafael Abinader, quien fue un político perredeista y legislador honesto.

10.- El mismo Luis Abinader se hizo político en el mundo perredeísta desde los tiempos en que ser del partido blanco entrañaba estar en la mira de la represión balaguerista.

11.- Personalmente podemos dar testimonio del proceder solidario de la familia Abinader Corona. En una ocasión, salvamos la vida porque intervino a nuestro favor Miledi Corona de Fuentes, tía del presidente, evitando en contra nuestra una acción criminal ejecutada por La Banda Colorá.

II.- Un gobierno entregado a la política de Washington

12.- En nuestra forma política de pensar, todo razonamiento nos decía que un gobierno del PRM de raíces democráticas perredeístas, y un presidente formado políticamente en el PRD, su política exterior sería independiente, de no alineamiento a Washington.

13.- Los hechos nos han demostrado, en el caso del gobierno presidido por Luis Abinader, que en la política exterior dominicana han pesado más los intereses de clase social que la tradición de lucha del PRD, ahora PRM, y el mismo accionar político del presidente Abinader.

14.- La posición de Luis Abinader, su gobierno y partido, el PRM, con su política exterior de entrega a Washington, no coincide con la que ha sido la tradición de los perredeístas y la misma familia Abinader Corona.

15.- La forma como el gobierno de Luis Abinader maneja las relaciones con Estados Unidos es para causar vergüenza, bajar los ojos, no saber dónde mirar, en fin, para sentirse como un ridículo que divierte a los nacionales de otras naciones en la lucha liberadora.

16.- Los organismos estatales dominicanos en el campo de la política exterior están entregados a la línea trazada por lo que es de conveniencia para Estados Unidos.

No hay comentarios